6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en 40 años

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM), cuerpo técnico colegiado de carácter independiente que opera bajo los auspicios del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) identificó seis recesiones y cinco expansiones de la economía nacional en el periodo 1980-2020.
recesion economica
En el siguiente cuadro se presentan las fechas de los puntos de giro (picos y valles) que dan lugar a las recesiones y a las expansiones de la economía. El Comité se mantendrá atento para identificar las fechas de los puntos de giro que vayan apareciendo una vez que se tenga la información estadística suficiente para ello.

La duración promedio de los ciclos completos fue de 90 meses. El ciclo más corto, de 1981 a 1985, duró 46 meses y el más largo, de 2008 a 2019, se extendió durante 131 meses.
Se tiene entonces que el CFCEM identificó 5 ciclos completos más una recesión correspondiente a un nuevo ciclo. La duración promedio de los ciclos completos fue de 90 meses. El ciclo más corto, de 1981 a 1985, duró 46 meses y el más largo, de 2008 a 2019, se extendió durante 131 meses.

Tal como suele ocurrir cuando se sigue el enfoque del ciclo clásico, las recesiones fueron en general más cortas que las recuperaciones, de manera que el promedio de duración de las recesiones fue de 13.2 meses, mientras que el de las recuperaciones fue de 76.6 meses. La recesión más breve fue la de 1994 a 1995, que existió por 6 meses, mientras que la más más larga fue la de 1981 a 1983 que se manifestó por 19 meses. En cuanto a las recuperaciones, la más breve fue la de 1983 a 1985 de solo 27 meses, mientras que la más prolongada fue la de 2009 a 2019 que se mantuvo durante 120 meses.
NEWS IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Hackers roban 67 mdp a bancos de México: ¿Qué sabemos de los ataques cibernéticos?

En lo que va del 2023, Banxico ha registrado cuatro casos de ataques cibernéticos relevantes dirigidos a cajeros automáticos y transferencias electrónicas.

CFE y sus resultados financieros al cierre de 2023

Los principales resultados financieros de la CFE al cuarto trimestre de 2023 indican que tuvo una utilidad neta, pero también que el pasivo laboral ascendió y que el saldo de su deuda equivale al 1.3% del PIB del país estimado para 2023 en los Criterios Generales de Política Económica 2024.

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

¿Se van? ¡… Se fueron! Adiós a los órganos autónomos 

Bajo la consigna de hacer más eficiente el servicio público y evitar la duplicidad de funciones entre organismos y dependencias, la Cámara de Diputados avaló la desaparición de siete órganos autónomos, pese a las advertencias de su impacto negativo en todos sentidos.

OCDE sugiere mejorar eficiencia del gasto público para crear espacio fiscal

Expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sugieren a México mejorar la eficiencia del gasto para contribuir a crear espacio fiscal para financiar mayor gasto público.

revista IMEF

News IMEF: ¡Transformación digital!

Transformación digital: La revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital.