493.54% es el crecimiento del uso de herramientas de inteligencia artificial en 16 meses

Desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, el tema de la Inteligencia Artificial ha dominado las noticias y las discusiones ejecutivas. Pero ¿esta exposición ha impactado en la adopción de estas herramientas por parte de las empresas? Según los datos disponibles, sí.
Recientemente una investigación mostró que entre Brasil, Colombia y México el gasto en herramientas de IA aumentó 493.54% desde principios de enero de 2023 hasta finales de abril de 2024, lo que permite confirmar que las herramientas de IA han sido adoptadas en diversas áreas de las empresas, desde marketing que las utiliza para crear videos e imágenes, hasta servicio al cliente que automatiza una serie de procesos.

La investigación que realizó la plataforma Clara (Clara Radar: Así Ha Evolucionado El Gasto En Herramientas de IA) señala que, respecto a las empresas que han logrado una mayor participación, los resultados de la encuesta indican que el segmento con el mayor volumen de gasto es OpenAI, que posee una cuota del 64.9% del total (44.8% de ChatGPT y 20.1% de otras marcas de la plataforma), seguida de Midjourney (11.8%), conocida por sus imágenes generadas por IA.

Otras soluciones en la lista incluyen Synthesia (3.64%), enfocada en la creación de videos; Fireflies.ai (3.06%), que automatiza notas de reuniones y videollamadas; Intercom (2.99%), para mensajería con clientes; y Superhuman (1.85%), para correos electrónicos y otros escritos.

Tomando como referencia febrero de 2024, las empresas pequeñas se llevan la mayor proporción del gasto en herramientas de IA, con un gasto de 90,611 dólares acumulado en ese mes; las medianas, 72, 969; y 14,322 las enterprise.
De las anteriores, la que genera el mayor gasto promedio por usuario, de acuerdo con la información disponible, es Intercom, con un ticket promedio de 853.7 dólares por usuario. El gasto promedio con ChatGPT es de 26.9 dólares, mientras que otras plataformas de OpenAI tienen un ticket promedio de 84 dólares. El de Midjourney es de 27.5 dólares.

Es un hecho que estas soluciones llegaron para quedarse. Sin embargo, para obtener los mejores beneficios de la IA a través de sus diferentes enfoques, es importante contar con una empresa que facilité el acceso a estas tecnologías mediante pagos sencillos y que, además, ofrezca valiosos insights, con el objetivo de empoderar a las empresas para que operen con agilidad y claridad, ayudándolas a ser más eficientes y menos burocráticas a través de una plataforma que respalde diversos métodos de pago integrados para la gestión de gastos.

Para conocer cómo se comporta el gasto según el tipo de empresa consulte esta liga.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.

La economía mexicana al cierre de 2023

Contrario a las perspectivas que se tenían al cierre del año pasado, la economía global se ha mantenido fuerte en 2023. Sin embargo, los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de noviembre sugieren que el dinamismo económico registrado desde inicios de 2023 se está moderando al cierre del año. ¿Qué se espera en los próximos meses?

Operaciones para un mundo digital

La respuesta estratégica a la nueva realidad de las empresas es operar con las herramientas que nos ofrece el mundo digital.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Mejoran expectativas económicas del IMEF para 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en julio. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

Se agotó el margen para mejorar ingresos públicos; es necesaria una reforma fiscal: Gerardo Esquivel

Se puede sobrevivir sin implementar una reforma tributaria, pero esto significaría precarizar algunos servicios básicos como salud, educación y seguridad.

México, beneficiado por nearshoring y por política “China Plus One”: Coface

México y China acaparan reflectores en la conferencia Coface Country Risk 2024. México recibe la atención de los empresarios que buscan proteger la fluidez de las cadenas mundiales de producción, a través del llamado nearshoring, mientras China capitaliza el giro del comercio mundial con una nueva estrategia de negocios, el llamado “China Plus One”.