2022-2023: Panorama económico difícil de entender y pronosticar

La confluencia de numerosos factores de gran impacto como la inflación e inseguridad conforman un panorama económico difícil de entender y, más aún, de pronosticar. Sin embargo, con las condiciones prevalecientes, las perspectivas recopiladas por la encuesta del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF presentan un deterioro, con algunos pequeños contrastes, y siguen mostrando un panorama complicado y poco favorable.
panorama economico 2023
Al aproximarnos al último trimestre del año, las perspectivas de 2022 dejan de ser el foco de atención y las de 2023 adquieren cada vez mayor relevancia. Para 2023 el pronóstico de crecimiento del PIB pasaría de 1.8% a 1.4%. Cabe notar que tasas inferiores a 2% no alcanzan para atender adecuadamente las necesidades de nuestra población.

La inflación anticipada para 2023 aumenta de 4.5% a 4.7%, lo que, a pesar de seguir marcando una reducción importante respecto al estimado de 2022, representa un resultado demasiado elevado comparado con la meta oficial de 3.0%.

Otro cambio se observa en la tasa de interés monetaria para el cierre de 2023, que se reduce de 9.25% a 9.00%, lo que de alguna forma refleja la confianza de los economistas del Comité Nacional de Estudios Económicos en el sentido de que la inflación bajará y permitirá a Banxico moderar su tasa antes de que termine el año.

En las siguientes tablas se muestran los resultados de la Encuesta Mensual del IMEF:

Redacción NEWS IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Vacantes no cubiertas en el mercado laboral de México: IMCO-COPARMEX

Tras la llegada del Covid-19, las economías del mundo se recuperaron gradualmente y regresaron a niveles de empleo similares o superiores al observado previo a la pandemia. Sin embargo, a la par de esta recuperación se ha observado una insuficiencia de mano de obra para llevar a cabo las actividades económicas.

Correlación directa: crecimiento económico y desarrollo del mercado de valores

José Oriol Bosch, Director General del Grupo BMV, conversa sobre las características del mercado mexicano de valores y qué se debe hacer para que crezca y posicionarlo como uno de los grandes motores del crecimiento de las empresas

Delice Cruz Guzmán: CFO del Año IMEF 2023 categoría 1

El Reconocimiento al CFO del Año IMEF destaca el liderazgo y logros en el éxito de las empresas de los CFO en dos categorías. En 2023 en la categoría 1 la ganadora fue Delice Cruz Guzmán, CFO de Telefónica Movistar México quien nos platica de sus logros representados por números y acciones.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

Extiende entrada en vigor de las reglas e incrementa límites para regular la participación indirecta a dicho esquema.

¿Por qué el Gobierno apoya más a Pemex que a Acapulco?

Para la petrolera están etiquetados 170,900 millones de pesos en el presupuesto de egresos. El puerto guerrerense tiene los 61,000 millones anunciados por el presidente y la promesa de que no faltarán recursos para la reconstrucción.

Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.